DETERMINACIÓN DE PLANTAS CON CLAVES (Bonnier y otras)

En las convocatorias de varias comunidades autónomas (al menos Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura) a veces aparece el siguiente párrafo en lo que se refiere a la parte del práctico de Biología y Geología:

“Clasificación de ejemplares naturales con la ayuda de claves taxonómicas.”

Hay que saber que puede ocurrir que, a pesar de que lo recojan en la convocatoria, luego decidan no realizar esta prueba, como ocurre habitualmente en Castilla-La Mancha.

Según esa redacción podrían ponernos cualquier cosa (animal, vegetal o mineral), pero habitualmente suelen ser dos plantas diferentes. En todo caso, es algo que hay que preparar, sin duda.

Llevamos preparando esta parte desde 2015 y en cada una de las ediciones nos hemos dado cuenta de que siempre nos falta tiempo para poder trabajar un nº de plantas diferentes suficiente como para sentir que tenemos cierta seguridad en el manejo de las claves y observación de las estructuras sobre las que nos preguntan. Las claves, más allá de los posibles errores que contienen, siempre hay que interpretarlas, y no siempre es sencillo. Y el manejo de las plantas también tiene su cosa, con lo que buena parte de nuestro trabajo es proporcionar trucos y herramientas para poder ver bien lo que nos preguntan las claves.

Os ofrecemos un curso de 6 sesiones (24 horas en total) organizadas en dos fines de semana intensivos, de forma presencial en Madrid. Realizar este curso de manera online es totalmente absurdo, creednos, sería tirar tiempo y dinero.

Las fechas son: 8-9 y 29-30 de mayo. Con el siguiente horario:

  • Sábados de 9:30 a 14:00 y de 15:30 a 20:00
  • Domingos de 9:30 a 14:00

Se trata de aprovechar la floración de mayo al máximo para poder determinar el mayor número de plantas posibles, del mayor número de familias botánicas posibles. Es un curso que tiene una relación directa también con el “visu” en su parte botánica, claro.

Las claves que utilizaremos serán, sobre todo, “el Bonnier”, pero también otras más sencillas y adaptadas a nuestra flora como es la Flora del País Vasco o la de Extremadura.

Además os proporcionaremos todo el material necesario para poder trabajar con las plantas (cuaderno del curso, lupa de mano, agujas y lancetas y regla).

El precio del curso es de 240 € con posibilidad de pagarlo en dos veces (mayo y junio) y el nº máximo de asistentes es de 18 personas.

Más información y reservas rellenando el formulario de contacto.

Deja un comentario