Como sabéis, este año 2015 se han convocado plazas para nuestra especialidad en varias Comunidades Autónomas. De entre ellas, Extremadura, Castilla y León y Castilla-La Mancha han recogido en sus anexos correspondientes a los contenidos de las pruebas prácticas, el siguiente epígrafe:
“Clasificación de ejemplares naturales con la ayuda de claves taxonómicas”
En Castilla-La Mancha, además, se puntualiza lo siguiente: “este anexo es orientativo y no limitativo en cuanto a las posibilidades de la Comisión de Selección para establecer la prueba práctica”.
Dada la imprecisión de la prueba en cuestión y la complicada logística que ello requiere para los Tribunales, cabe pensar que a pesar de figurar en las convocatorias, alguna de estas comunidades autónomas finalmente no la lleve a cabo. Pero los que llevan años en esto saben que dar por ciertos determinados supuestos suele dar sorpresas desagradables.
Si me preguntan al respecto diría que probablemente Castilla-La Mancha no realice dicha prueba, máxime leyendo el encabezado de su anexo en el cual se curan en salud aludiendo a que lo indicado es orientativo y no limitativo, pero sólo es mi opinión. Sin embargo, Castilla y León ya ha realizado esta prueba en el pasado, con lo que puede volver a hacerlo en las mismas condiciones. Sobre Extremadura no tengo referencias fiables de momento.
Con todo, lo que sí parece más probable, y que entra dentro de la lógica (si es que la tiene), es que la prueba consista en la determinación a nivel de especie de una o dos plantas y que las claves a utilizar sean el “Bonnier”, libro que la mayoría de biólogos hemos manejado durante la carrera, años (o decenios) ha. No parece probable que pongan a nuestra disposición lupas binoculares ni agujas o lancetas, por lo que deberemos llevar una lupa de mano o cuentahilos, una o dos agujas enmangadas (sirve un bolígrafo Bic con un alfiler), además de nuestro propio “Bonnier”. El Tribunal ya se encargará de indicarnos qué podemos utilizar y qué no, en igualdad de condiciones.
CURSILLO PRÁCTICO DE DETERMINACIÓN UTILIZANDO EL BONNIER
Dicho todo esto, con el objetivo de preparar esta parte del práctico, os ofrecemos un cursillo de tres sesiones de 5 horas cada una a desarrollar en Madrid.
El cursillo tendrá una estructura de este tipo, si bien se adaptará a las necesidades de cada grupo:
- SESIÓN #1
- Introducción al Bonnier y estructura de las claves.
- Conceptos y terminología básica empleada por el Bonnier.
- Comentarios y corrección de errores del Bonnier.
- Clasificación de las familias y ejemplos guiados.
- Determinación hasta familia de ejemplares en fresco.
- SESIÓN #2
- Determinación hasta especie de algunos helechos y gimnospermas.
- Determinación hasta especie de ejemplares de angiospermas dicotiledóneas de las principales familias (exceptuando compuestas).
- Determinación de ejemplares de angiospermas monocotiledóneas de las principales familias (exceptuando gramíneas).
- SESIÓN #3
- Determinación hasta especie de compuestas.
- Determinación hasta especie de gramíneas.
DATOS PRÁCTICOS
Para realizar el cursillo tienes dos posibilidades:
- Opción de viernes por la mañana:
- Los viernes 15, 22 y 29 de mayo de 9:30 a 14:30.
- Opción de fin de semana intensivo:
- Sábado 6 de junio de 9:30 a 14:30 y de 16:00 a 21:00 y domingo 7 de junio de 9:30 a 14:30.
- Las clases se desarrollarán en Fuencarral pueblo (metro Fuencarral o Tres Olivos).
- Las plazas son limitadas (máximo 12 alumnos) y se otorgarán por riguroso orden de inscripción.
- El precio del cursillo, sea cual sea la opción elegida, es de 100 €.