Preparando la segunda sesión…
Preparando la segunda sesión… Esta mañana me he ido a coger piñas y os muestro algunas de las que he podido recoger. Os las pongo desordenadas para que las vayáis trabajando: Tetraclinis articulata, Picea pungens, Picea abies, Pinus pinea, Sequoiadendron giganteum, Pinus radiata, Sequoia sempervirens, Cedrus atlantica y Pseudotsuga menziesii.…
Hojas compuestas
Hojas compuestas El viernes pasado estuvimos viendo características básicas de las diferentes partes de las plantas: raíz, tallo, hojas, flores y frutos. La terminología puede llegar a ser muy compleja, pero hay aspectos que son básicos, como el saber diferenciar las hojas simples de las compuestas y, dentro de estas últimas,…
Cedrus frente a Larix
Cedrus frente a Larix Los cedros y los alerces tienen en común que las hojas se disponen en las ramas de la misma forma, en ramillas cortas (braquiblastos) lo que en alguna ocasión yo llamo hojas en mogollón. Las diferencias son fáciles de aprender, los cedros son perennifolios, es decir…
Piñas de los abetos
Piñas de los abetos Una de las características del género Abies, recordando lo dicho el pasado domingo en el Parque de Berlín, es que sus piñas se encuentran habitualmente en la copa del árbol, además están dispuestas mirando hacia arriba y que en la madurez se deshacen, quedando al final…
Pseudotsuga menziesii (Mirbel) Franco (Pinaceae)
Pseudotsuga menziesii (Mirbel) Franco (Pinaceae) Como repaso a lo que estudiamos ayer pongo la foto del abeto de Douglas que no vimos en el parque pues allí no se encuentra. Lo mencionamos al hablar de la familia de las Pinaceae. En este caso os recuerdo que presenta las acículas de…
Plantas de la salida de ayer, las ortigas (género Urtica)
Plantas de la salida de ayer, las ortigas (género Urtica) Una de las primeras plantas que estudiamos ayer fue la Urtica urens y se explicó la diferencia con la otra ortiga más frecuente, Urtica dioica. Aparte de la forma de las hojas, mucho mayor en la dioica, las inflorescencias son…