Comentario filológico

CURSO 2022-2023

Para solicitar más información o reservar plaza contacta con nosotros a través del FORMULARIO de la web.

En este momento no hay existencias de este producto ni está disponible.

Descripción

CURSO 2022-2023

  • Modalidad ONLINE mediante videoconferencias en directo por ZOOM (las sesiones se grabarán por si algún día no tenéis la posibilidad de asistir en directo)
  • Nº de sesiones: 15 de 3 horas (45 horas).
  • Grupo martes tardes de 16:00 a 19:00.
  • Fechas:
    • Inicio: martes 4 de octubre de 2022.
    • Final: martes 14 de febrero de 2023.
  • Descarga el CALENDARIO del curso pinchando AQUÍ.
  • Aunque las clases van a ser por videoconferencia, te decimos dónde tenemos el local: Calle Emiliano Barral, 3-5 (local esquina) 28043 Madrid (ver ¿cómo llegar?).

PRECIO

  • Reserva de plaza: 60 €
  • 5 mensualidades de 80 € (de octubre a febrero, ambos incluidos).
  • Formas de pago:
    • Pagos por la web (tarjeta o Bizum web).
    • Transferencia bancaria (IBAN ES19 0049 6704 5321 1005 0111)

MÁS INFORMACIÓN Y RESERVAS

  • Para solicitar información o reservar plaza rellena el siguiente FORMULARIO indicando tus datos y el o los cursos que quieres realizar.

Descripción

En el curso de comentario filológico haremos una aproximación al análisis de textos que van desde el siglo XIII hasta el siglo XVIII; de este modo, podremos desarrollar una visión global del comentario. El enfoque es puramente práctico, con el objetivo de responder a las posibles preguntas que se planteen en el examen.

Contenidos

  • Introducción a la Fonética y la Fonología. Repaso teórico.
  • Reconocimiento de las características lingüísticas que permiten datar el texto según los diferentes planos:
    • Plano fonológico-gráfico y sus rasgos.
    • Plano morfosintáctico y sus rasgos.
    • Plano léxico-semántico y sus rasgos.
  • Análisis práctico de cada uno de los niveles.
  • Análisis práctico del comentario completo.

Materiales

  • Comentarios resueltos.
  • Esquemas de contenidos esenciales.
  • Textos desde el siglo XIII hasta el XVIII.
  • Manuales.
  • Bibliografía.
  • Materiales complementarios.

Raquel Badía

Profesora de Educación Secundaria en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura con varias oposiciones aprobadas en diferentes comunidades autónomas. Funcionaria de carrera en la Comunidad de Madrid desde 2021.

Información adicional

Tipo de pago

Reserva de plaza, Octubre, Noviembre, Diciembre, Enero, Febrero